Del 16 al 18 de abril, Essen acogió la 49ª edición del Germany Travel Mart, que tuvo al turismo sostenible como gran protagonista.
Del 16 al 18 de abril, Essen acogió la 49ª edición del Germany Travel Mart, la feria profesional del turismo receptivo alemán. Organizado por la Oficina Nacional Alemana de Turismo, en esta edición del GTM23 participaron 200 empresas alemanas, 250 compradores internacionales y 100 medios de comunicación procedentes de 39 países
La actividad más intensa del GTM se concentra en los dos días de workshop, que es el eje del evento. Durante esos dos días, las 200 empresas turísticas alemanas participantes presentaron la amplitud y calidad de sus productos a los 250 compradores del sector turístico internacional, y se negociaron acuerdos para el año venidero. Además, tanto los compradores internacionales como los representantes de los medios de comunicación que así lo desearon, pudieron conocer la rica oferta turística de la ciudad, de la región y de otros enclaves alemanes, en viajes realizados antes y durante la celebración de la feria bajo la dirección de la ONAT.

La presencia española en el GTM 23
Como cada año, la representación española fue muy destacada: 18 representantes de diferentes empresas turísticas -bancos de camas, touroperadores, mayoristas, agencias de viaje, OTA’s…- y medios de comunicación -entre los que estuvo Tu Gran Viaje- participaron en esta edición del German Travel Mart. Y, también como cada año, la experiencia general fue altamente positiva, tanto para los participantes como para la Oficina Nacional de Turismo.
“Esta 49ª edición del GTM nos ha demostrado claramente la importancia que tienen los encuentros presenciales para hacer nuevos contactos y consolidar existentes”, manifestó Ulrike Bohnet, Directora de la Oficina Nacional Alemana de Turismo para España y Portugal. “Esto se ha reflejado en el elevado interés por parte de los profesionales del sector de touroperación en España; de hecho, tuvimos que aumentar el contingente para nuestra delegación, lo cual es una señal muy positiva para el mercado emisor español, que nosotros desde la ONAT sabemos apreciar”.
La configuración de la feria es uno de los factores que la convierten en un evento tan atractivo para los principales agentes del sector turístico. Una de las presencias más recurrentes en el GTM es la de la mayorista Sendas. Su director general, Miguel Ángel Muñoz, valora especialmente la programación de visitas para los profesionales. “Las visitas suponen un plus para conocer el destino e incluirlo en futuros programas. Posiblemente, si esta actividad no se hiciera sería difícil que pudiéramos visitarlo por nuestra cuenta. A partir de aquí, generamos esos nuevos productos en contacto con los diferentes partners: hoteles, monumentos, oficinas de turismo, transportistas, etc”.

Flavia Mobrici, Responsable de Grupos e Incentivos de Catai, también hace un balance muy positivo del GTM. “Nuestra participación supone un valor agregado fundamental en el destino, y nos permite conocer de primera mano las nuevas noticias, productos, proveedores y partners con los que podemos entablar nuevas relaciones comerciales o incluso afianzar las ya establecidas. El GTM no solo es un intercambio profesional sino, que, además, supone empaparse de las nuevas tendencias turísticas, no solo de Alemania sino del turismo en general, siendo siempre Alemania puntera en estas cuestiones, como por ejemplo en lo relativo al turismo sostenible”.
La sostenibilidad, protagonista
En esta edición del GTM, ese posicionamiento de Alemania como referencia del turismo sostenible tuvo la mejor demostración en la elección de su sede, Essen. En las últimas décadas, la ciudad ha transitado de una economía predominantemente industrial -minas de carbón, acerías, centrales eléctricas…- a una en la que el sector servicios está muy presente, con un importante incremento del turismo, que acude a la ciudad buscando además de la amplia y excelente oferta cultural y de ocio de la ciudad, la herencia arquitectónica que esa economía industrializada dejó en Essen.

Foto de Daniel Seßler en Unsplash
Nuevas propuestas para un nuevo turismo, más sostenible y también más exigente. ”El enfoque del GTM en Essen era, precisamente, el de acercar a los compradores internacionales los productos adecuados para un turismo sostenible: visitas urbanas combinadas con estancias en zonas rurales, transporte sostenible…”, declara Bohnet. “La finalidad es que el viajero se quede más tiempo en el destino: ese es el objetivo primordial de la ONAT, desde donde abogamos por un turismo sostenible, implicando a todos los actores de esta industria transversal que es el turismo”.

© DZT/Jens Jeske
En la misma dirección ahondó Petra Herdoefer, Presidenta de la Junta Directiva de la ONAT, en la tradicional rueda de prensa a los medios de comunicación. “Nuestros socios en el turismo receptivo de Alemania muestran su oferta turística en el GTM, lo que les permite conocer la demanda de viajes y vacaciones sostenibles. Adicionalmente, nuestros partners han preparado un programa de familiarización que destaca la exitosa transformación del Ruhr en una región enfocada en una gran sostenibilidad y en una amplia oferta de vacaciones culturales, de naturaleza y activas. Los expositores y los socios apoyan nuestra misión para el posicionamiento de Alemania entre los compradores internacionales como un destino que ofrece un turismo respetuoso con el clima y el entorno”.
Evolución positiva del turismo en Alemania
Entre los datos compartidos, destacan:
- En 2022, las pernoctaciones de visitantes internacionales aumentaron un 120% con respecto a las de 2019 (de 31 a 68,1 millones), alcanzando el 76% de las cifras récord de 2019.
- La tendencia positiva continúa en este comienzo de 2023: en el mes de enero, se realizaron 3.9 millones de pernoctaciones de visitantes internacionales (el 78% de la cifra de enero de 2019). Para el total de 2023, se prevén 74’8 millones de pernoctaciones.
- En 2022, Alemania fue en el segundo destino más popular entre los europeos, con 46’5 millones de viajes en 2023 (-23,5 con respecto a 2019).
- Prosigue la recuperación de las cifras pre-pandémicas: en 2023, se espera alcanzar el 80-95% de la cifra en 2023.
- El 79% de los expertos de la industria esperan que la demanda crezca en 2023, con un aumento de precios del 20%. Así, no habrá un impacto negativo en la demanda de viajes a Alemania, independientemente del esperado aumento de precios.
- Alemania es el primer destino turístico cultural para los europeos -con 16.4 millones de viajes- por delante de Francia e Italia.
- Naturaleza (con un 83%), visitar castillos, palacios y catedrales (con un 74%) y visitar instituciones culturales/usar servicios culturales (71%), los intereses de los visitantes que viajan a Alemania buscando la sostenibilidad.
- Alemania, el tercer destino de viaje más deseado internacionalmente para 2023.
Alemania, uno de los destinos de viaje preferidos por los españoles
En 2022, aún en plena pandemia, el mercado español generó más de dos millones de pernoctaciones en territorio alemán, y las previsiones apuntan a un incremento de esa cifra para 2023: para los participantes, Alemania es un mercado muy importante. “Es un destino que nos ofrece muchas alternativas”, comparte Muñoz desde Sendas. “En invierno tenemos grupos de estudiantes que realizan escapadas urbanas; en primavera, la diversidad paisajística ofrece magníficas combinaciones de visitas culturales con actividades a realizar en plena naturaleza; en verano, es un destino alternativo para aquellos que no desean pasar mucho calor; y en otoño, con los diferentes festivales y los mercadillos de Navidad, nos da un magnífico juego. Alemania es una propuesta muy atractiva para el mercado español”.

Para Catai, “Alemania es muy importante, como demuestran los diferentes programas que tenemos publicados del país”, afirma Mobrici. “En los últimos años, estamos percibiendo además un incremento debido a la gran posibilidad que ofrecen los parques temáticos como Legoland, Playmobil o Europa Park”.
Chemnitz, sede del 50º Germany Travel Mart
Por último, en el transcurso del GTM, se dio a conocer la ubicación de la sede de la próxima edición del Germany Travel Mart, que cumplirá las bodas de oro. La ciudad elegida es la ciudad sajona de Chemnitz. El GTM 2024 también se celebrará en un lugar que aúna historia industrial, cultura contemporánea y un impresionante paisaje natural en los alrededores”, comunicó Herdoefer. “Además, el evento de distribución más importante del turismo receptivo alemán nos remite también a otro aspecto destacado dentro del marco temático del turismo cultural propuesto por la ONAT, ya que en 2025 Chemnitz será capital cultural europea”.

© DZT/Jens Wegener
Essen, un tesoro poco conocido del que (re) enamorarse
Una de las particularidades del Germany Travel Mart, la cita más importante del calendario para el turismo receptivo alemán, es que cada edición se celebra en una ubicación diferente. Para la de 2023, la elegida fue Essen, en el corazón de la región industrial de la cuenca del río Ruhr.
Durante los días en que se celebra la feria, la localidad anfitriona se engalana y da a conocer sus mejores y mayores atractivos, habida cuenta del importante flujo de visitantes profesionales internacionales. Essen, en este GTM23, hizo lo propio, y se nos descubrió como una ciudad interesantísima y que brilla por sí sola en una región alemana repleta de lugares y ciudades de interés a solo un tiro de piedra, como Colonia o Düsseldorf, por ejemplo.
La ciudad, con cerca de 600.000 habitantes, es considerada la capital alemana de la energía. E.ON y RWE, los mayores proveedores de energía de Alemania, tienen su sede en la ciudad, que creció durante siglos gracias a las minas de carbón y la fabricación de acero de la familia Krupp, una de las grandes dinastías industriales alemanas y mundiales.
La industria cesó en el último cuarto del siglo pasado, pero Essen, como tantas otras ciudades alemanas, ha sabido reinventarse con éxito y, hoy, hace de su increíble legado industrial uno de sus mayores atractivos turísticos, junto con el medio ambiente -es la tercera ciudad más verde de Alemania: las rutas urbanas que fueron presentadas a los medios, – y los hitos arquitectónicos y de diseño (en la ciudad se encuentran auténticas obras maestras de la arquitectura contemporánea).
Obras maestras arquitectónicas
Así, gracias al GTM23 hemos descubierto esos atractivos. El workshop se realizó en las instalaciones de la Filarmónica de Essen en el Aalto-Musiktheater, una de las obras maestras del genial arquitecto y diseñador finés Alvar Aalto; la presentación oficial y la cena de gala se celebró en el Great Hall del impresionante complejo Zollverein, que fuera mayor mina de carbón de Europa y que hoy, reconocido como Lugar Patrimonio de la Humanidad, es probablemente el mejor ejemplo de arquitectura industrial del mundo (y que alberga, además, el imprescindible Red Dot Design Museum). Y la tradicional rueda de prensa se celebró en el Museo Folkwang, obra de David Chipperfield, galardonado con el Premio Pritzker 2023.
Essen, una ciudad verde
La transformación de Essen de ciudad predominantemente industrial a una urbe sostenible y que apuesta decididamente por la economía verde se vio refrendado con la concesión, en 2017, del título de Capital Verde Europea. Bosques, reservas naturales y senderos rodean y atraviesan la ciudad, y entre ellos destacan tres estupendas rutas urbanas: la de BalderneySteig y Kettwiger, en el sur de la ciudad, y el ZollvereinSteig, en el norte.
ALEMANIA, DESTINO TURÍSTICO
Publicidad