Patrimonio, tradiciones, gastronomía y una naturaleza arrebatadora: los pueblos más bonitos del Camino Primitivo de Asturias no pueden faltar en Tu Gran Viaje de 2023.
Desde Oviedo, la capital asturiana, parte el primer Camino de Santiago que inició el rey Alfonso II el Casto en el siglo IX al enterarse del descubrimiento de un sepulcro donde, según todos los indicios, se ocultaban los restos del apóstol Santiago.
Publicidad
El monarca asturiano se convirtió así en el primer peregrino de la ruta jacobea, un recorrido que hoy se distribuye hoy en siete etapas a su paso por el principado y que permite descubrir los pueblos más auténticos de esta región del norte de España.
Un camino de capillas que conduce a Grado
Ese trayecto entre Oviedo, la sede regia, y Compostela, el fin del mundo conocido en la época, discurría a lo largo de 321 kilómetros incluyendo el camino gallego y comienza como antaño en la Catedral de Oviedo. La ruta continúa por los barrios de la Argañosa y de la Florida, este último con una pequeña escultura callejera del apóstol Santiago de la asturiana Pilar Fernández que desea “¡Buen Camino!” antes de internarse en la campiña.
Publicidad
San Lázaro de Paniceres es el primer núcleo rural que encontramos a cuatro kilómetros de la capital y marca a continuación las primeras capillitas de la ruta, como la del Carmen o la de Santa María, donde el caminante puede autosellarse la credencial del Camino hasta alcanzar el Puente Gallegos y el Puente de Peñaflor. El primero toma su nombre por ser el paso hacia Galicia, y el segundo, sobre el río Nalón con cinco grandes arcos desiguales marca el rumbo hacia a la Vega de Grado, no si antes detenerse en la iglesia de San Juan, casi pegada a las vías del tren, de estilo románico que conserva de su primitivo origen el arco de la portada.
Se llega así a Grado, la villa más importante de este área, que representa todo ese mundo asturiano de las caserías, el ganado, los prados y bosques, y algunos ejemplos arquitectónicos de la Edad Media que se entremezclan con otros indianos realizados por los emigrantes que regresaron a España después de su periplo americano.
Famoso es su mercado, que arranca en la Edad Media, vinculado a la figura de Alfonso X el Sabio pues en 1256 el monarca concedió la carta puebla a Grado además del privilegio de celebrar un mercado semanal. Se monta los miércoles y es ideal para degustar quesos, panes de trigo, miel de eucalipto, setas y todo tipo de productos del campo que algunos entremezclan con el vermú casero de los bares del pueblo.
Cornellana y su monasterio de San Salvador
A poco más de once kilómetros de Grado, Cornellana es otro punto culminante del camino gracias al Monasterio de San Salvador, uno de los grandes conjuntos patrimoniales de Asturias, incluido en 2015 por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial como elemento vinculado al Camino Primitivo de Santiago. El edificio consagrado a San Juan Bautista, ahora abandonado, aúna románico y barroco y fue uno de los cenobios más relevantes del norte peninsular por su grandeza.
En 2024 cumplirá 1.000 años, quizás como un Archivo del Camino o como un establecimiento hotelero, los dos proyectos que se barajan en torno a esta construcción, pero aún no está decidido. En el ala oeste abre el albergue de peregrinos del monasterio que luce la pieza más antigua del complejo, la puerta de la Osa, con una bonita talla románica que corona el dintel.
En este antiguo huerto destaca una osa amamantando a una niña, con dos cabezas de león a ambos lados. Este relieve trasmite la leyenda popular que cuenta como una niña, la infanta Cristina, se perdió a muy corta edad en los bosques asturianos y logró sobrevivir gracias a que fue amamantada y protegida por una osa. Gloria, la encargada del albergue, sella personalmente los pasaportes de los peregrinos.
Publicidad
Salas, la villa de los carajitos del profesor
La ruta continúa por Salas, donde antaño hubo un hospital de peregrinos dedicado a San Roque, pero hoy sólo queda su capilla. La villa es uno de los conjuntos medievales mejor conservados de Asturias, en el que hay que visitar ineludiblemente la colegiata gótica de Santa María la Mayor, con un soberbio mausoleo del inquisidor Fernando de Valdés y Salas, elegido por Felipe II para presidir el Consejo Real de Castilla, arzobispo de Sevilla y fundador la Universidad de Oviedo.
A solo unos metros se alza la torre medieval erigida junto a la plaza de la Campa y, en ese mismo recinto, abre la Fundación Valdés-Salas, una entidad que lucha con pasión por realzar el pasado y el presente del Camino Primitivo.
En Salas no podemos dejar de degustar los carajitos del profesor, unas pastas de avellana molida -traída ahora de Cataluña-, clara de huevo y azúcar, ideal para los deportistas por su magnesio. Teresa y Carmen de Aspe, la cuarta generación de la familia de Pepín Fernández, regentan la tienda más famosa de este pueblo, en el número 21 de la avenida de Galicia, centenaria pues se fundó en 1918, y venden la bolsa con una docena de carajitos por 8,30 euros.
Publicidad
Tineo, tierra minera, de vacas y caza
Tineo es el segundo concejo más grande de Asturias, tierra jacobea, vaqueira, minera, de caza, pesca, senderismo y con una animada capital, conjunto histórico que recuerda su esplendor entre los siglos XII y XV con sus casas blasonadas y su arquitectura rural con corredores y galerías, aunque su joya es el museo de arte sacro, con una colección medieval de 30 valiosas tallas de madera.
En las afueras del pueblo, a ocho kilómetros en los más profundo de un hermoso y sombrío valle, se alza el monasterio de Santa María La Real de Obona, en estado ruinoso, pero hechiza al caminante al comprobar como la vegetación se ha ido apoderando de algunas de sus estancias y del claustro devorados por los helechos y otras plantas. Sin embargo, al mirar frontalmente su imponente escudo real, barroco, cuartelado y con las armas de Castilla y León, nos recuerda que fue un centro económico y cultural de primer orden.
Los monjes perfeccionaron bajo sus muros las técnicas agrícolas y ganaderas, impartieron clases de latín, filosofía y teología y un documento de la época hace referencia por primera vez a la sidra. En su interior sobresale un soberbio Cristo románico al que los expertos consideran una de las mayores joyas que dejó la Edad Media a su paso por el noroeste peninsular. Este cenobio era un punto clave de la ruta jacobea ya que auxiliaba a los peregrinos e incluso el rey Alfonso IX de León, que otorgó la carta de puebla a Tineo en 1214, despachaba y firmaba documentos en este monasterio.
Pola de Allande, corazón indiano
Pola de Allande es la villa con más reminiscencias indianas de la que partieron muchos vecinos hacia Cuba fundamentalmente para retornar a su tierra en el siglo XX, aunque en la capital del Concejo de Allande puede encontrarse también la huella de la Edad Media representada en el imponente Palacio de Cienfuegos.
Es, sin embargo, una zona de gran riqueza agrícola y ganadera, con destacadas casas de labranza y una de las cunas de la mejor ternera asturiana. A 12 kilómetros, subiendo ya el puerto del Palo, surge Montefurado, el único pueblo en la ascensión con sus restos de la minería romana y un solo habitante en la actualidad, y poco después se puede admirar en la parroquia de Lago un tejo milenario excepcional junto a la iglesia de Santa María, que mide 9 metros de altura y tiene una copa con un diámetro de otros 9 metros. En tierras asturianas estos árboles se plantaban junto a la casa, la iglesia o la ermita y esta tradición se ha mantenido hasta nuestros días.
San Emiliano, un pueblo idílico
Este bucólico pueblo, hermoso con las viñas en sus escarpadas y pendientes laderas, es para muchos la aldea perdida de Allande, aunque tiene vecinos e incluso un bar que luce el nombre de “El Estanqueiro”. Los muros y la cubierta de las casas son de pizarra y sus hórreos y paneras se mantienen en un magnífico estado de conservación, rodeados casi siempre de flores.
Paseando por su entramado urbano, en el que destaca la Casa de la Torre, del siglo XVI, parece que el tiempo se ha detenido en esta aldea que fue elegida conjunto artístico en 1971.
Grandas de Salime y su embalse del siglo XX
En Grandas de Salime, ya muy cerca de Lugo, es obligatorio disfrutar de los dos miradores de un embalse que dio mucho trabajo a emigrantes entre 1948 y 1953, aunque esas casas aparecen ahora sin vida y en mal estado. Se abandonaron y quedaron vacías en las laderas como si fueras testigos mudos de un desarrollo que no tuvo continuidad.
La villa de Grandas de Salime marca el comienzo de la última etapa del Camino Primitivo en Asturias, visitando en primer lugar su Colegiata de El Salvador, que conserva la antigua portada románica con triples columnas cilíndricas y en espiral. Se puede terminar el tour en el magnífico Museo Etnográfico, que muestra la forma de vida y las tradiciones de esta comarca, hasta hace pocos años muy vivas, y hoy ya forman parte de la historia.
Este referente de la cultura tradicional asturiana en el occidente ocupa lo que fue la antigua casa rectoral de Grandas de Salime. Se inauguró en 1989 por iniciativa de José María Naveiras Escanlar, conocido como “Pepe el Ferreiro”, y muestra un impresionante inventario de piezas para descubrir como se vivía en este área campesina y ganadera. Durante el itinerario recorrerás una herrería, una escuela rural, la casa del molinero, el dentista, la enfermería, la casa del sastre, la barbería, la tienda-bar… y dos ejemplos de hórreo y panera, clásicos en el campo asturiano.
Visitar Asturias: Información práctica
¿Cómo llegar?
Iberia y Vueling mantienen vuelos directos desde Madrid y Barcelona a Oviedo. El aeropuerto de Asturias, al que se conoce también como aeropuerto de Oviedo o de Ranón, está a 47 kilómetros de la capital asturiana
¿Dónde dormir?
En Salas: Hotel Rural Castillo de Valdés Salas, un antiguo edificio restaurado frente a la torre medieval de la Plaza Campa.
En Tineo: Hotel Palacio de Merás, construido en 1525, uno de los ejemplos de arquitectura civil palaciega del Siglo XVI en Asturias.
En Grandas de Salime: Hotel Las Grandas, en el pequeño pueblo de Vistalegre junto al cauce del Embalse de Salime y con vistas a la presa de la central hidroeléctrica cuyo salto cuenta con más de 130 metros de altura.