Hasta el próximo 1 de septiembre de 2024, la Trienal de Brujas convierte a la joya flamenca en un espacio de arte, cultura y reflexión que nos muestra la ciudad desde nuevas perspectivas y nos hace replantearnos el uso de nuestros espacios públicos.

 

 

El centro histórico de Brujas es uno de los conjuntos urbanos más bellos del mundo. Fundada en el siglo IX, el dédalo de calles y canales de su centro histórico -una sucesión armónica de edificios de los siglos XIII a XVIII- es un auténtico museo al aire libre. Por ende, Brujas está marcado en la brújula de los turistas desde tan antiguo como el siglo XVIII, cuando los primeros viajeros ingleses llegaron a la ciudad espoleados por la opulenta majestuosidad de la arquitectura borgoñona que, saltando de estilo en estilo, ha hecho de Brujas uno de los destinos urbanos más visitados del mundo, y al que la UNESCO declaró Lugar Patrimonio de la Humanidad en 2000.

La figura de protección, encerrada en 8’6 kilómetros de circunferencia -con forma de huevo, hay que decir- abarca una superficie de 430 hectáreas y encapsula, como si de una ciudad encantada se tratara, a Brujas como si el paso del tiempo no hiciera mella en ella. Las estampas más históricas siguen asombrando a los visitantes con la misma intensidad con que llevan siglos haciéndolo: hay están el campanario de ladrillo de la iglesia de Nuestra Señora, con más de 115 metros de alto, o el Belfort, con su ascensión de 366 escalones, o el Hospital de San Juan, con sus Memling, por citar solo algunos de los must de Brujas.

Es precisamente esa inclinación -ya orgánica- a la preservación y cómo pueden encajar en ella realidades necesarias como la sostenibilidad o el cambio lo que ha espoleado la temática de la tercera edición de la Trienal de Brujas. La cita, bajo el nombre “Spaces of Possibility”, presenta doce obras de artistas internacionales repartidas por el centro histórico de la ciudad y el entorno de Zeebrugge, y tiene como objetivo invitarnos a descubrir y disfrutar de Brujas con una ?nueva mirada, con elementos nuevos que dan forma a nuevas percepciones de la ciudad, pero, también, la Trienal de Brujas quiere despertar ideas, abrir el debate, hacernos pensar de un modo diferente sobre nuestros propios entornos urbanos, cotidianos, y nuestra relación con ellos.

“Las doce obras de arte e instalaciones no solo nos ofrecen una perspectiva diferente de Brujas, sino que también ilustran cómo podemos relacionarnos con el espacio urbano en el futuro inmediato. Estas obras de arte fomentan el diálogo sobre cómo podemos hacer las cosas y nos cuentan la historia de una ciudad en pleno cambio”, cuenta a Tu Gran Viaje Shendy Gardin, comisaria de la muestra, en nuestro paseo guiado por la soleada Brujas hacia una de las instalaciones más espectaculares, “Who?”, del colombiano Iván Argote.

 

"Who?" Instalación de Iván Argote en la Trienal de Brujas 2024. © Clemente Corona / Tu Gran Viaje
“Who?” Instalación de Iván Argote en la Trienal de Brujas 2024. © Clemente Corona / Tu Gran Viaje

 

Un par de botas gigantes de bronce dan un paso en las aguas del canal Speelmansrei. Son dos botas que, parece, pertenece a una estatua aún mayor, y los paseantes se preguntan, ¿está la estatua sin terminar, o se han llevado las otras partes? Argote ha querido incidir en que, históricamente, las estatuas han representado a hombres blancos con gran poder; y estas botas, anónimas, podrían ser de cualquier habitante, hombre o mujer, de la Brujas medieval…

 

Common Thread. Instalación de SO-IL para la Trienal de Brujas 2024. © Clemente Corona / Tu Gran Viaje

 

Un cuarto campanario para el skyline de Brujas -la instalación The Tower of Balance de Bangkok Project Studio, que se eleva hasta 18 metros de altura en el parque Rey Alberto I-, un pasadizo tejido al modo de los tapices flamencos, pero con botellas PET recicladas, que nos conduce desde la puerta de un garaje a un jardín secreto del siglo XVII –Common Thread, del estudio estadounidense SO-IL– son solo algunas de las hasta doce obras de esta fantástica Trienal de Brujas que espera hasta el próximo 1 de septiembre para que nos replanteemos nuestra forma de pensar Brujas… y nuestras propias ciudades.

 

Common Thread, instalación del estudio SO-IL para la Trienal de Brujas 2024. © Clemente Corona / Tu Gran Viaje
Common Thread, instalación del estudio SO-IL para la Trienal de Brujas 2024. © Clemente Corona / Tu Gran Viaje

 

Flandes, la tierra de los Maestros Flamencos