Hasta el próximo 18 de junio, el British Museum exhibe The American Dream pop to the present, una totalizadora exposición que desmenuza la influencia y el ADN de Estados Unidos.
Las últimas seis décadas han sido claves en el devenir de lo que se ha dado en llamar la “pax americana”. Desde la prosperidad de ciencia ficción -para los estándares de la época- de la década de los Sesenta -interrumpida de un bofetón con el magnicidio de Dallas- a otro huracán, como es la llegada de Donald Trump a la presidencia del país, y todo lo hay que entre medias -la carrera espacial, Vietnam y su resaca, el omnipresente racismo, el 11-S…-, no se puede decir que los Estados Unidos -y, con ellos, el resto del planeta- no hayan vivido tiempos interesantes.

De todo ello nos hablará hasta el próximo 18 de junio The American Dream pop to the present, una exposición del British Museum que muestra por primera vez su imponente colección de arte moderno y contemporáneo estadounidense, acompañada de grandes obras cedidas por otros museos y colecciones del mundo (como el MoMA de Nueva York y la National Gallery of Art de Washington), y para cuya narración la institución londinense ha comisariado un recorrido simplemente espectacular, centrado en la explosión pop de los Sesenta -se muestran obras de Andy Warhol, Jasper Johns, Robert Rauschenberg, Ed Ruscha, Kara Walker, Julie Mehretu…–, que tuvo en la impresión más sencilla uno de sus principales campos de batalla con carteles y afiches que inspiraron al mundo y que, también, llenaron -y llenan hoy- paredes y carpetas en las cinco esquinas del planeta.

Una nueva forma de expresión artística que bebiendo hasta la última gota del cine, de las revistas, de los cómics, comenzó a mirar cara a cara a sus hasta entonces “hermanos mayores” -léase la pintura o la escultura- para, desde ya, radiografiar hasta el tuétano el alma de un país tan fascinante como repleto de contradicciones. Hoy, esas obras nos siguen hablando -¿no es esa la principal cualidad que convierte a una obra de arte en “clásica”?-, y con vehemencia, del poder americano, de las divisiones internas del país, de sus problemas y virtudes… hasta darnos un mensaje final irrebatible: hay tantos sueños americanos como americanos hay.

The American Dream pop to the present. Datos prácticos
Dónde: British Museum (Sainsbury Exhibitions Gallery). Great Russell Street.
Cuándo: del 9 de marzo al 18 de junio de 2017.
Horarios: de lunes a jueves, de 10h a 17h30; viernes, de 10h a 20h30; sábados y domingos, de 9h a 17h30. Último acceso, 80 minutos antes de la hora de cierre.
Entradas: adultos, £16.50; menores de 16 años, entrada libre. Se recomienda la reserva previa.
Más información en www.americandreamexhibition.org