Una escapada nacional de última hora asociada a una oferta irresistible: ese es el viaje ideal para los españoles este verano en sus escapadas dentro del país.

Según el último estudio sobre tendencias de viajes nacionales elaborado por Travelzoo, el club de los entusiastas de los viajes, España destaca como el país más espontáneo a la hora de reservas sus escapadas.

La encuesta, realizada en España, Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá, revela contrastes culturales en la forma de viajar, pero también una coincidencia común: en todos los países, una buena oferta puede ser el detonante perfecto para una escapada dentro del país, aunque las motivaciones y preferencias varían significativamente entre mercados.

El estudio sitúa a España como el país más espontáneo de todos los analizados: el 92% de los viajeros españoles afirma que reservaría una escapada nacional de última hora si se cruzase con una oferta atractiva, el porcentaje más alto del informe. A nivel global, España supera a Canadá (84 %), Estados Unidos (81 %) y Francia (80 %), y casi iguala a Alemania (90 %) en su predisposición a viajar sin planificación previa.

Además, 3 de cada 10 viajeros españoles prefiere no fijar fechas concretas y esperar a que aparezca una oportunidad interesante, una actitud que empata con Alemania y consolida a ambos países como líderes europeos en escapadas impulsivas, frente al 19% de los estadounidenses.

Sin embargo, aunque los españoles muestran gran entusiasmo por viajar, también son los más conscientes del presupuesto: el 68% reconoce que el coste influye decisivamente en la planificación de sus viajes, la cifra más alta del estudio. Esto contrasta con mercados como Estados Unidos o Canadá, donde más de la mitad de los viajeros estarían dispuestos a gastar más de 500 dólares en una escapada nacional no planificada, mientras que en España, Reino Unido, Alemania y Francia, este porcentaje no supera el 20%.

Verano y disfrute, la combinación favorita

El verano es la temporada preferida para viajar en España. La intención de hacerlo alcanza su punto más alto en mayo y junio, con casi una tercera parte de los viajeros optando por el inicio de la temporada estival. Esta clara inclinación hacia las vacaciones a principios del verano contrasta con países como Alemania, Canadá o Estados Unidos, donde el interés se concentra en los meses de otoño, especialmente septiembre y octubre.

Una vez en destino, el disfrute se convierte en prioridad para los españoles. Casi ocho de cada diez gastan dinero en comidas en el restaurante del hotel, y dos de cada tres valoran especialmente que el desayuno esté incluido como parte de la estancia. También se aprecian otras comodidades: uno de cada cinco viajeros españoles considera el acceso al spa un atractivo importante, y más de la mitad prioriza el aparcamiento gratuito.  

La belleza natural y la cultura local son los grandes motivadores para viajar en todos los mercados analizados. Sin embargo, en España y Francia destaca especialmente también el interés por la historia y el patrimonio cultural. En el caso español, dos de cada tres personas lo consideran un factor decisivo al elegir destino, frente a una proporción mucho menor en países como Canadá, donde solo uno de cada cinco lo menciona como relevante.

Curiosidad por la tecnología y nuevos destinos

Los viajeros españoles son los viajeros que se muestran más abiertos a nuevas formas de inspiración: aunque el 50% nunca ha utilizado un chatbot de inteligencia artificial como ChatGPT para planificar sus viajes, estaría dispuesto a probarlo, siendo el porcentaje más alto entre los países participantes. Asimismo, un 46% está receptivo a sugerencias sobre destinos, y un 49% preferiría descubrir un lugar nuevo antes que repetir un destino ya conocido.