Forbes España ha desembarcado en el mundo del turismo, y lo ha hecho por la puerta grande: con la edición de la revista Forbes Travel y con la celebración del Forbes Travel Summit 2024, una jornada que reunió en Madrid a lo más destacado de la industria turística y que señala el comienzo del liderazgo en la conversación turística de Forbes España.
La primera edición del Forbes Travel Summit 2024, celebrada el pasado 12 de diciembre en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid, reunió a líderes y expertos del sector para analizar las claves que están marcando la evolución de la industria de los viajes. Organizado por Forbes España, el evento destacó las principales tendencias globales y las innovaciones que están redefiniendo el sector hacia un turismo sostenible, tecnológico y centrado en el viajero, y lo hizo en torno a mesas temáticas y conversaciones 1-to-1 con destacados protagonistas del sector.
Un foro para liderar la conversación de la primera industria del país
Andrés Rodríguez, presidente de SpainMedia y editor y director de Forbes y Forbes Travel, dio el pistoletazo de salida del Forbes Travel Summit 2024 con un discurso de bienvenida que puso en valor la fortaleza del sector y el porqué de la apuesta de Forbes: «Forbes lleva casi 12 años y no sé cómo hemos tardado tanto tiempo en coger el toro por los cuernos de la primera industria de este país».
La primera mesa redonda fue «Turismo en transformación: efecto de las proyecciones económicas en el futuro», y estuvo moderada por Juan Molas, presidente de la Mesa de Turismo. En ella participaron Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo; Juan Orti, presidente de American Express España y presidente de la American Business Council en España; Gabriel Escarrer, presidente de Meliá, y María José Cuenda, directora general Aena Comercial e Inmobiliaria. Los participantes mostraron su rechazo a la promulgación del Real Decreto 933/2021 y abogaron por la necesidad de acompasar la legislación, excesiva y permisiva en muchos casos, con el desarrollo del negocio turístico y su impacto positivo en la sociedad.
Asimismo, en la mesa «El viajero en el centro del turismo: la importancia del valor experiencial y el marketing en la elección del destino», moderada por el periodista Paco Nadal, participaron Juan Ignacio Collado (presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Incentivo, Idemice), Maribel Rodríguez (presidenta de WLT – Women Leading Tourism) y Almudena Maíllo (concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid). En ella, Almudena Maíllo destacó la importancia de ofrecer momentos únicos a los viajeros y cómo la tecnología, incluida la implementación de herramientas como ChatGPT, puede contribuir a la estrategia de los destinos. Para Maribel Rodríguez, el reto radica en acompasar el crecimiento constante del sector con experiencias únicas y accesibles. Juan Ignacio Collado, por su parte, subrayó la necesidad de ofrecer autenticidad y convertir a los visitantes en embajadores de los destinos.
Moderada por María Valcarce, directora de Fitur, la mesa «Impulsando el cambio: el potencial del turismo en el cumplimiento de los ODS» abordó cómo lograr un crecimiento turístico responsable. Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad de Iberia, destacó la necesidad de transformar las empresas: “El crecimiento solo es posible si es sostenible y genera impacto positivo”. Por su parte, Guillermo Castrillo, Chief Strategy and Sustainability Officer de iryo, subrayó el papel del ferrocarril como transporte sostenible y la oportunidad que ofrece la transparencia reguladora. Antonio Pérez Navarro, Director General de Ötentik Hospitality, propuso diversificar destinos y experimentar con pequeños nichos sostenibles para afrontar problemas como la turismofobia, apostando por plataformas tecnológicas y estrategias rentables.
«Transformación en la compra de viajes: tendencias que definen el mercado online»
La mesa redonda «Transformación en la compra de viajes: tendencias que definen el mercado online» estuvo moderada por el periodista Clemente Corona, director de Tu Gran Viaje y coordinador de la revista Forbes Travel. Con una participación de referentes como Beatriz Giménez, Country Manager Director Paypal Iberia, Carlos Garrido de la Cierva, Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Ávoris y Presidente de CEAV, y Pilar Crespo,Country Manager España y Portugal de Booking, la conversación se enfocó en la revolución digital y el cambio en los hábitos de compra de los viajeros modernos, destacando las tecnologías emergentes y los nuevos comportamientos que impulsan el mercado.
Durante el debate, los panelistas subrayaron el papel crucial de la personalización, la sostenibilidad y las soluciones de pago online en una industria donde la experiencia del usuario marca la diferencia. “La digitalización nos ha llevado a un viajero más informado, exigente y conectado, lo que obliga al sector a adaptarse y ofrecer soluciones innovadoras”, remarcó Beatriz Giménez. Por su parte, Carlos Garrido aportó su visión sobre cómo la venta online está evolucionando en un ecosistema dominado por la rapidez y la confianza. Pilar Crespo enfatizó cómo plataformas como Booking.com responden a la demanda actual con herramientas más intuitivas y eficientes.
Presentaciones y encuentros 1-to-1
David Rodríguez, socio responsable de Hospitality en Deloitte, presentó el estudio «Viajeros y destinos NextGen: una visión sobre la transformación del sector turístico», realizado por Deloitte y Google, y que trazó el panorama en grandes cifras del sector cara a 2040, anticipando que España recibirá para ese año más de 110 millones de viajeros.
La sostenibilidad y la gestión del talento, además del impacto de la tecnología en los procesos y proyectos desarrollados para sus clientes, fueron los ejes de la conversación que mantuvieron Ángel Gallego, SVP, Industry and Government Affairs de Amadeus, y Daniel Entrialgo, Subdirector de Forbes España, en la conversación «El poder transformador de la tecnología en la industria turística».
Por su parte, Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, conversó con la periodista Laura Gómez para descubrir las claves del éxito de Madrid como destino turístico, que está siendo posible gracias a una excelente y proactiva colaboración público-privada.
El broche al Forbes Travel Summit 2024 lo puso la clausura institucional de Mariano de Paco, consejero de Turismo de la Comunidad de Madrid, quién declaró que «Madrid está siendo el líder del turismo español y mundial. Quiero reconocer a la revista Forbes, ese sello de excelencia e innovación, el haber sabido extender su influencia».
Con esta primera edición, el Forbes Travel Summit se consolida como un punto de encuentro esencial para el sector turístico, marcando un antes y un después en la reflexión y el debate sobre los desafíos y oportunidades que se presentan en un mercado cada vez más digital y competitivo. Una plataforma que, sin duda, va a desempeñar un papel clave al generar conversaciones que inspirarán e impulsarán la transformación del sector.