Cantabria en estado puro: patrimonio, playa, prados… Eso te espera en el municipio de Bareyo, ubicado en la zona de Trasmiera en el oriente de Cantabria.
Publicidad
Los tres pueblos de Bareyo -Ajo, Bareyo y Güemes-, nos aguardan con un buen puñado de razones, entre las que destaca su importante legado histórico y arquitectónico propio de los municipios por los que discurre el Camino de Santiago por la Costa, declarado Patrimonio de la Humanidad. La costa de Bareyo ocupa una franja litoral de 10 kilómetros, los que delimitan los acantilados de Brenas en el oeste, y la ría de Ajo en el este. En medio, encontramos abruptos acantilados entre los que se abren dos hermosas playas y la zona ribereña de la ría de Ajo, en la desembocadura del río Campiazo.
Publicidad
En esta línea litoral se halla el cabo de Ajo, que es el punto geográfico más septentrional de Cantabria, y donde se alza la silueta estilizada de su faro, y que es posible recorrer a través de una senda natural desde la que se divisan unas impresionantes vistas que abarcan desde la bahía de Santander a la costa de Vizcaya, y hacia el sur la imponente Cordillera Cantábrica.
Hacia el oeste está el cabo de Quintres, otro accidente costero natural que se proyecta al mar Cantábrico desde sus 140 metros de altura, y desde el que también se contemplan unas magníficas panorámicas. En el pueblo de Ajo están las playas de Antuerta y Cuberris, ambas de arena fina y dorada, son ideales para el baño, los paseos y la práctica de deportes como el surf. La ría de Ajo, ubicada en la desembocadura del río Campiazo, es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Este gran estuario de más de 440 hectáreas conforma una zona de marisma de importante valor medioambiental y un espacio ideal para los amantes de las aves.
Publicidad
Bareyo, costa e interior
La costa de Bareyo tiene otros muchos rincones para disfrutar, entre ellos la Ojerada, una gran cavidad que se abre entre acantilados con forma de anteojos. Por su parte, el interior del municipio es un paisaje de praderías, por las que se dispersan pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas.
Camino de Santiago y patrimonio histórico
Bareyo ha sido históricamente un importante paso de peregrinos a Santiago por el Camino de la Costa o del Norte, muy transitado en los primeros siglos de peregrinación. De ese tránsito existen numerosos edificios como el antiguo convento de San Ildefonso, en el barrio del Camino, que actualmente acoge el Centro de Interpretación del Camino de Santiago por Cantabria. Este centro acoge, desde hace tres años, un ciclo de conferencias relativas al tránsito de peregrinos por la costa de Cantabria en su ruta hacia Santiago de Compostela. En esta edición, y coincidiendo con el Año Jubilar Lebaniego los encuentros tendrán como protagonista este gran evento de carácter religioso y cultural que se celebra en Cantabria.
Dentro de su patrimonio histórico, compuesto por múltiples iglesias y ermitas, así como por casonas y palacios, destaca Santa María de Bareyo, uno de los edificios más bellos y monumentales del románico costero de Cantabria. Construida en el siglo XII, cuenta con una sola nave, un ábside y un crucero. En su interior está la pila bautismal, su pieza más señera.