Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria, una exposición que no puedes perderte


Hasta el 31 de julio, el Palacio de Liria acoge las esculturas monumentales e instalaciones inmersivas de Joana Vasconcelos, transformando sus espacios y tejiendo un fascinante diálogo entre la vanguardia contemporánea y el legado artístico de la Casa de Alba.

Imagina recorrer los majestuosos salones y exuberantes jardines del Palacio de Liria mientras el arte contemporáneo cobra vida a tu alrededor. Esta es la promesa de “Flamboyant: Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria”, una exposición organizada por la Fundación Casa de Alba y la colaboración de Maison Dior, que transforma este emblemático espacio con la visión de una de las creadoras más influyentes del arte contemporáneo.

 

Foto: Juan Rayos

La obra de la artista portuguesa, Joana Vasconcelos, es conocida por descontextualizar objetos cotidianos y actualizar el concepto de las artes y oficios para el siglo XXI, estableciendo un diálogo entre la esfera privada y el espacio público, el patrimonio popular y la cultura refinada. Cuestiona el estatus de la mujer, la sociedad de consumo y la identidad colectiva con humor e ironía.

Foto: Juan Rayos

A diferencia de otras intervenciones realizadas en palacios históricos como Versalles, los Uffizi de Florencia o el Palacio de Ajuda en Lisboa, esta es la primera vez que Joana Vasconcelos expone sus obras en un palacio habitado. La artista ha seleccionado más de cuarenta de sus piezas, que se integran de manera armónica en diversas salas del palacio, algunas de las cuales se abren al público por primera vez, como la capilla, el salón de música y los jardines.

Además, por primera vez, los visitantes podrán recorrer la exposición de manera libre, con la opción de utilizar una audioguía digital narrada por la propia artista, lo que ofrece una experiencia cercana y auténtica de su universo creativo. Quienes deseen una inmersión más profunda tendrán la posibilidad de unirse a visitas guiadas, donde expertos explicarán los significados ocultos y la relación entre las obras y el espacio.