Hasta el 20 de abril, la capital acoge una nueva edición de la Ruta de la Torrija Madrid 2025, una iniciativa que pone en valor uno de los postres más emblemáticos de la repostería tradicional española.
La Semana Santa madrileña no solo se vive en procesiones y tradiciones religiosas, sino también a través del paladar gracias a uno de sus dulces más populares, las torrijas. Impulsada por el Área de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería y Panadería de la Comunidad de Madrid (ASEMPAS), la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE) y Mercados de Madrid, la Ruta de la Torrija se ha consolidado como una cita gastronómica imprescindible para locales y visitantes.
Este año, un total de 166 establecimientos repartidos por toda la ciudad –entre pastelerías, panaderías, bares, restaurantes y mercados– participan en la iniciativa. De ellos, 48 ofrecen una selección destacada que incluye desde las tradicionales torrijas elaboradas con leche y miel, hasta creaciones innovadoras con vino, versiones sin gluten, veganas o reinterpretaciones de autor que elevan este postre de origen humilde a una auténtica obra culinaria.
La Ruta de la Torrija refleja el profundo arraigo cultural de este dulce, cuya popularidad no decae. De hecho, se estima que durante la Cuaresma se venderán en la Comunidad de Madrid cerca de siete millones de torrijas, elaboradas en unas 600 pastelerías artesanas de la región.
Los interesados en seguir esta dulce ruta pueden consultar los establecimientos participantes a través de la web oficial Todo está en Madrid o escanear el código QR disponible en el programa de Semana Santa para localizar los puntos más cercanos a su ubicación.