Paradores ha presentado en Mérida “Descubre Paradores”, un proyecto pionero en el sector hotelero español que combina historia, cultura y tecnología para ofrecer al visitante una experiencia inmersiva y accesible desde cualquier dispositivo.
El proyecto Descubre Paradores arranca en ocho destinos repartidos por siete comunidades autónomas: Gredos y Lerma (Castilla y León), Oropesa (Castilla-La Mancha), Úbeda (Andalucía), Mérida (Extremadura), Hondarribia (País Vasco), Chinchón (Madrid) y Santo Estevo (Galicia), con la intención de extenderse progresivamente al resto de establecimientos de la red.
Gracias a esta iniciativa, los viajeros pueden recorrer virtualmente ocho Paradores emblemáticos a través de códigos QR instalados en los propios edificios. Cada recorrido ofrece narraciones históricas, imágenes en 360º y contenidos adaptados a distintos públicos, lo que convierte la visita en una experiencia enriquecedora y dinámica.
Presentación en Mérida e inversión de futuro
La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, acompañada por el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, presentó la iniciativa en el Parador de Mérida. Durante el acto, anunció además una inversión de 8 millones de euros para modernizar y mejorar este establecimiento histórico, actuación que se detallará mañana en una reunión con el alcalde de la localidad.
“Con Descubre Paradores abrimos las puertas de nuestro patrimonio a todo el mundo, acercando nuestra historia de una manera innovadora, inclusiva y accesible”, destacó Sánchez durante el acto.
Por su parte, Quintana subrayó el compromiso de la empresa pública con Extremadura, recordando que la red de Paradores en la región cerró 2024 con una ocupación media del 76% y más de 105.000 visitantes.
“Descubre Paradores” es fruto del trabajo conjunto con Fundación Contemporánea, Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid, GMV Soluciones Globales Internet y La Fábrica, y cuenta con una inversión de 608.784 euros dentro del programa “Experiencias Turismo España”, financiado por la Unión Europea con fondos Next GenerationEU.
Además de los recorridos digitales, cada Parador ofrece publicaciones especializadas, experiencias de gamificación y recursos museográficos que refuerzan el valor cultural de la visita.