Prados de verde perpetuo, playas catedralicias, la mejor gastronomía y, ahora, también la más alta cultura. La costa cantábrica se convierte en destino cultural con museos de talla mundial que atraen, durante todo el año, a los más exquisitos turistas culturales. Spoiler: no puedes perderte ni uno.




Si el mítico extraterrestre Gurb de Eduardo Mendoza no daba crédito ante la transformación de la vieja Barcelona en la ciudad olímpica por antonomasia, tampoco lo daría ante el vuelco que, en materia museística, ha experimentado el norte de España en las últimas dos décadas. En concreto, desde el aterrizaje, solo sea por su estampa de nave espacial a lo Dune, de ese Guggenheim de Frank Gehry que, a golpe de exposición mediática y reflejo de titanio, cambió para siempre, y para infinitamente bien, la cara y suerte del Botxo. Desde entonces, ciudades y regiones de todo el mundo lo dan todo por clonar ese éxito urbanístico sin parangón; pero en pocos lugares como en nuestra costa cantábrica se ha hecho con tan buen gusto y tino.

Tiempo entre costuras en Getaria: el Museo Balenciaga

Dominando la panorámica sobre Getaria, desde su apertura en 2011 el Museo Balenciaga es escala imprescindible en cualquier viaje por Gipuzkoa. Con un nuevo recorrido inaugurado hace apenas unas semanas, la sala permanente exhibe una amplia colección de objetos relacionados con la vida y trayectoria del modisto -fotos, obras de arte, documentación personal…- mientras que otras cuatro salas albergan 90 piezas del modisto bajo el nombre de Balenciaga. Carácter. 




Arte en la bahía de Santander: Centro Botín

A Santander, capital norteña y guapa por excelencia, solo le faltaba para ser un destino de escapada quinta esencial un museo firmado por un arquitecto estrella; y ahí está el Centro Botín. El nuevo icono santanderino, enmarcado por los Jardines de Pereda, es el primer proyecto en España del arquitecto y Premio Pritzker Renzo Piano, toda una obra maestra que, situada en voladizo sobre la bahía santanderina, está revestida por una piel de cerámica compuesta por 270.000 piezas circulares que reflejan la luz y los colores cambiantes del mar y del cielo. La programación, de excelentes exposiciones temporales y diversas actividades, y su Café Centro Botín, merecen toda la atención.

 

Foto de Patricia beeck en Unsplash

 

Asturias monumental y tropical: Laboral Ciudad de la Cultura y Centro Niemeyer

Se quedan cortos los adjetivos para definir la estampa de Laboral Ciudad de la Cultura: con 270.000 metros cuadrados, es el edificio más grande de España. A un paso del centro de Gijón, el imponente complejo se proyectó como orfanato tras la Guerra Civil, abriría sus puertas como universidad laboral y, desde 2007, es un centro cultural de primer orden que alberga instituciones culturales, facultades y centros culturales en los que siempre hay eventos de interés: exposiciones temporales, conciertos, charlas…

Foto de Leopold Stenger en Unsplash

A apenas 20 minutos en coche, sobre el orbayu que arropa a la cercana Avilés, despunta la silueta tropical del Centro Niemeyer, la única obra en España del genial Oscar Niemeyer. Con una rica programación -exposiciones, conciertos, pases de cine…- la torre, con el mirador dominando la ría avilesina, y el auditorio, son auténticos hitos de la carrera del arquitecto brasileño.

De repente, Galicia: Fundación MOP

La mejor fotografía contemporánea del mundo: ese es el ADN de la imprescindible Fundación MOP de A Coruña. Desde su apertura en 2022, la iniciativa de Marta Ortega ha convertido a la ciudad en una de las capitales de la fotografía con excelentes exposiciones dedicadas a Steven Meisel, Peter Lindbergh o Helmut Newton. Y, ya que hemos llegado hasta aquí, y aunque quede fuera del Cantábrico, el colofón lo marca el homenaje gastronómico más cultureta: el que podemos darnos en el bar O Porto de Corrubedo, en Pontevedra, donde no es raro encontrar a su propietario, el premio Pritzker David Chipperfield, dando cuenta de unos exquisitos mejillones de la ría de Arousa.